En el presente artículo, trataré de demostrar que dios no existe, o mejor dicho, que la inexistencia de dios es una posibilidad a tomar en cuenta.
ADVERTENCIA : No formo parte de ninguna
asociación atea, por lo tanto, lo que escribo sólo me representa a mí mismo.
CIENCIA versus CREENCIA
•
Ciencia y creencia son las dos vías de comprensión del universo. La
primera es estrictamente metódica, representa la comprensión objetiva el
universo; y la segunda, aunque pretenda disfrazarse de un estricto dogma o doctrina,
es totalmente libre e imaginativa, y como tal, representa la comprensión
“mágica” del universo. Por eso mismo, ciencia y creencia, aunque antagónicas, son
motivos que hacen admirable al ser humano : una demuestra su inteligencia, y la
otra, su imaginación.
• En el
plano de la ciencia se puede “creer” en algo a priori, o sea, como hipótesis o
teoría, hasta comprobarlo y hallar un resultado explicativo o demostrativo.
En el plano de la creencia no hace falta
ninguna comprobación, por eso el efecto es a la inversa, es decir, “creer”
implica en su propio significado, la no existencia de algo por la misma
ausencia de comprobación científica de ese algo, por lo que necesariamente se
requiere de FE para que ese algo exista.
Ejemplo : yo no puedo creer que 5 + 5 = 10,
eso sería un error garrafal, pues 10 es el resultado definitivo de una suma. Si
yo “creyera” que 5 + 5 = 10, entonces implicaría que podría creer que 5 + 5 =
16 ó 5 + 5 = 329 y así nunca habría un resultado fijo sino caótico ya que dependería
de lo que yo creo. Como la creencia carece de esta comprobación ( o más bien la
desprecia ) entonces entra en juego la
FE como sustento de la creencia, sin importar lo que juzgue
la ciencia, lo cual significa que yo puedo creer en cualquier cosa, en lo que
se me antoje.
• Este
antagonismo se expresa SUBLIMALMENTE en la Biblia ( Génesis ) cuando dios condena comer del “árbol
de la ciencia” como un acto de “subsistencia”, es decir, para que nadie se
atreva a cuestionar su existencia mediante la ciencia. Dicho antagonismo ideológico
va más allá, se convierte en conflicto social, de clases, de jerarquías :
sacerdotes versus científicos. Si no fuera por el poder la FE , el Vaticano no habría
tenido los poderosos ( y casi gratuitos ) ejércitos que en la edad media
diezmaron a media Italia para poder alcanzar su PODER actual en terrenos,
capital financiero y demás riquezas. La élite eclesiástica dominó Europa y con
ello la ciencia fue reprimida y perseguida ( llámese “Santa Inquisición” ). La
muerte en la hoguera de Miguel Servet ( descubridor de la circulación sanguínea
) y el injusto encarcelamiento de Galileo ( por lo que Juan Pablo II pidió
disculpas ) son pruebas evidentes del peligroso temor religioso hacia la verdad
científica, temor no sólo contra los descubrimientos que tanto han ayudado a la
humanidad, sino más que nada porque el ejercicio lógico-filosófico-analítico (
sumado a la libertad de pensamiento, creencia y expresión ) pueden inducir a
pensar finalmente que dios no existe, y por ende, que sus “representantes” en
la tierra no tiene porqué ocupar el pedestal en que se encuentran.
• Sin
embargo, la ciencia terminó influenciando a las creencias religiosas, pues se terminó
descubriendo que la tierra era redonda y que ésta no era el centro del
universo, demostrando así que las creencias pueden cambiar ante la comprobación
científica.
• Sin
embargo, valga la verdad, a pesar del enorme avance científico, los creyentes bien
pueden seguir afirmando que dios ha creado el universo tal cual es, y que la
ciencia sólo ayuda a comprender mejor dicha creación. Por eso mismo, exposiciones
que tratan de demostrar la inexistencia de Jesucristo ( http://www.youtube.com/watch?v=uaButyGImvo ) no
descartan la existencia de un dios, pues dicho personaje pudo ser una invención
de quienes decían ser profetas y voceros autorizados de dios, o tal vez existió
y su supuesta progenitura fue un exitoso fraude ( tal como lo definiría el
Judaísmo ).
Tampoco las teorías revolucionarias comola Evolución de las
Especies, el Big Bang y demás singularidades relativistas llegan a descartar la existencia de un dios, pues él pudo haber creado el universo a partir de un
Big Bang y también pudo haber programado dicha evolución. Desde este punto de
vista, se podría decir que para el creyente, mientras más avanza la ciencia,
más avanza el descubrimiento de dios, de su obra, de los secretos que
celosamente guarda encerrados bajo siete llaves en la naturaleza que él mismo
ha creado. En otras palabras, el mago no desea que descubran su truco, por eso
la prohibición del “árbol de la ciencia”.
Tampoco las teorías revolucionarias como
• Como
la religión ya no puede perseguir a la ciencia, entonces se ha adaptado a ella
( como dice la frase “Si no puedes vencerlos, únete a ellos” ) por lo que tiene
a la Teología ,
contradiciendo el concepto que ciencia y creencia son dos campos antagónicos,
pero demostrando que el creyente tiene tanta, pero tanta fe, que lo induce a
tratar de demostrar la existencia de dios por la otra vía, la ciencia,
alimentándose de mentes clásicas y religiosas como las de Santo Tomás de
Aquino, San Anselmo, el persa Avicena, y mentes más contemporáneas y filosóficas
como Descartes, Leibniz o el matemático Godel.
Además, la religión incluye actualmente la Teoría Creacionista
dentro de la educación escolar. Parecería una contradicción, pues con ello, la
creación de dios ya dejó de ser un dogma irrefutable para convertirse en una
teoría refutable; o podría parecer una estrategia de la iglesia para hacer
figurar a dios como sea en las mentes escolares. Contradicción o estrategia, igualmente
la creación ha bajado de su pedestal doctrinario al llano de las teorías, y por
tanto, se le puede refutar en el mismo “cuadrilátero”.

Yo me apoyaré en “Los 12 Argumentos de
• ¿PORQUÉ
TRATAR DE DEMOSTRAR QUE DIOS NO EXISTE, con qué finalidad, cuál sería su
utilidad? La iglesia católica ha expandido la idea de la homofobia divina (
“los gays no están en el plan de dios” ) que aunque muchos la contradicen
separando al dios gayfriendly de la iglesia homofóbica, todavía quedan quienes
efectivamente sí se auto-satanizan y creen vivir en pecado bajo la mirada colérica
de un dios homofóbico. Para ellos dedico este artículo, ya que ante la culpa y
la baja auto-estima que puede producir una creencia dañina, es preferible la
alternativa de dejar de creer en ella, para lo cual, me puliré en brindarles y
justificar los mejores argumentos y motivos creíbles para sembrar en sus mentes
la semilla de un nuevo mañana libre de vergüenzas espirituales.
• Por
último, antes de empezar con la demostración, advierto que no soy ningún
científico, mucho menos un teólogo, sólo soy un bloguero común y silvestre con
el criterio suficiente para emplear dos herramientas útiles, las mismas que he
utilizado tanto en anteriores artículos ( y desde el inicio del presente ) : el
sentido común, y más que nada, la
LÓGICA , la cual constituye la base primitiva y sencilla de la
ciencia. Sin lógica, no hay credibilidad ( a excepción de la fe ).
• Además,
usando esa misma lógica, en algunos puntos seré IMPARCIAL y empático para
tratar de pensar como un creyente, siguiendo el exacto lineamiento de sus
creencias, con el objetivo de dudar y cuestionar la existencia de dios. Es
decir, si un creyente no puede llegar al extremo de pensar siquiera un mínimo
en la parcializada y atea inexistencia de dios, entonces por lo menos puede
rozar con el cuestionamiento lógico de su propia creencia.
DEMOSTRACION
1. Los creyentes afirman que dios es PERFECTO ( como lo diría Descartes ) pero
no basta con serlo, sino que por obligación TIENE que serlo, por dos motivos :
a) Es el creador del universo, y b) No es humano ( recuerden “errar es humano”
) por lo que bastaría con descubrir un solo defecto, contradicción o
incapacidad en él para demostrar que es imperfecto, y por lo tanto, que no
existe ( de acuerdo con el argumento Nº 3 de Fauré ). Entonces, recordemos sus
grandes dotes : es creador ( por lo tanto omnipotente ) es omnipresente, es omniscente,
pero sobre todo, es ETERNO ( no
tiene principio ni fin ) e infinitamente MISERICORDIOSO.
2. Un antiguo argumento que conozco desde los 80s ( en mi época universitaria cuando me reunía con otros ateos ) dice así : “Dios no puede crear una montaña que no pueda cargar él mismo”. Dicha frase encierra una lógica indiscutible, pero se supone que él es superior a cualquier creación suya y no va a crear algo que lo supere, sería tonto y auto-destructivo, nada digno de un dios, lo cual también es lógico ( en contradicción con el argumento Nº 3 de Fauré, o sea, dios sí puede crear algo imperfecto, es más, le conviene hacerlo ).
3. Más bien, este argumento auto-destructivo nos
puede llevar a otro nivel más interesante : el ser humano sí puede
auto-destruirse ( lo cual es tonto, pero no importa, pues “errar es humano” )
no sólo porque él sí ha creado objetos destructivos que han resultado ser su
propia trampa mortal, sino porque el ser humano puede SUICIDARSE, gracias a que tiene una vida limitada, pues así como
tiene un principio ( su nacimiento ) también tiene un final ( su muerte ) la
cual puede adelantarla cuando lo desee.
• Ya
sabemos que el suicidio ( incluyendo la EUTANASIA ) es socialmente y religiosamente, un
concepto negativo, un tabú, un defecto, una desgracia conmovedora que representa
la debilidad humana : pero de poder hacerlo, puede hacerlo, por lo tanto indica
un PODER, el cual no tiene dios, o sea, dios no puede suicidarse, aún así
quisiera hacerlo, puesto que él es eterno.
• O
sea, el que “Dios no pueda crear una montaña que no pueda cargar él mismo”
significa que dios no puede auto-destruirse ( cosa que el ser humano sí puede )
por lo tanto en este tercer punto, queda demostrada su primera contradicción :
su ETERNIDAD es sinónimo de INCAPACIDAD
para auto-destruirse, y una incapacidad, cualquiera que sea, es inadmisible en
un dios.
4. Es curioso como un acto tan lamentable y
degradante como el suicidio pueda representar la superioridad humana por sobre
dios, sin embargo, no es la única, hay más : el ser humano, además de tener una
vida limitada con principio y fin, su nacimiento se debe a sus PADRES, y dios no los tiene ( aunque parezca un argumento pueril ). Nosotros,
por más huérfanos o bastardos que seamos, podemos investigar nuestros orígenes
familiares mediante un árbol genealógico, incluso el origen de nuestra especie,
nuestra evolución, mediante la ciencia antropológica, pero dios no. El, por ser
eterno, no tiene comienzo ni origen ( y quizás ni sepa de dónde viene, puesto
que no existe ese “dónde” ) por lo tanto, puede tener hijos, pero no puede
tener padres. En este punto cuatro, una segunda contradicción, ya no por
incapacidad de no poder hacer algo, sino porque gracias a la pretendida
eternidad, NO TIENE lo que sí tiene
el ser humano, lo cual también es inadmisible en un dios.
5. Los creyentes afirman que dios creó el
universo con un PROPÓSITO, ya sea el
de crearnos para que admirásemos su obra y lo alabáramos, del mismo modo como
un rey desea tener súbditos. Desde este punto de vista, un creyente no sabe lo
que es un dios, porque no se da cuenta que dios no tiene porqué tener un
propósito, nada ni nadie lo obliga a tenerlo. Si tiene el poder de crear un
universo, entonces tiene el poder de hacer lo que le da la reverenda gana, y
como no hay nada ni nadie superior a él ( ser supremo, según San Anselmo ) entonces
nada ni nadie lo juzga ni controla, además, tampoco está sujeto a nuestras
leyes, ni a nuestra ética, ni a nuestra moral, ni a nuestros principios ( por
más que hayamos sido creados “a su imagen y semejanza” ).
Es más, no está sujeto a las leyes físicas ni químicas que él mismo ha creado ( con razón es eterno ) por lo que el universo es una cosa, y él, otra muy distinta; y si él está fuera de toda ley y de todo orden, entonces el CAOS yla ANARQUÍA son los conceptos que mejor lo
definirían, y por lo tanto, sin forma definida, sin ningún propósito, plan o un
proyecto y sin ninguna moral.
Es más, no está sujeto a las leyes físicas ni químicas que él mismo ha creado ( con razón es eterno ) por lo que el universo es una cosa, y él, otra muy distinta; y si él está fuera de toda ley y de todo orden, entonces el CAOS y
• El
creyente tendría que re-definir lo que es un dios : el caos y la anarquía
serían la verdadera esencia de la perfección divina. Si tanto el ser humano
como el universo entero, tiene forma definida, nace, se desarrolla y muere ( y
además la materia no se destruye sino que se transforma ) es porque existe un ORDEN del cual no participa dios, por
lo tanto, habrían dos tipos de perfección : la perfección divina ( caos y
anarquía ) y la perfección humana-universal ( orden ).
6. Redundo : si dios no está sujeto a nuestras
leyes, ni a nuestra ética, ni a nuestra moral, ni a nuestros principios, entonces
tampoco es infinitamente MISERICORDIOSO : los terribles cataclismos y
enfermedades confirmarían su maldad, sus ganas anárquicas de jugar con nuestro
sufrimiento y nuestras vidas. El propio creyente, cuando sucede un terremoto,
se arrodilla y reza “Dios, aplaca tu ira” con lo cual confirma la autoría de
dios sobre dichos cataclismos y lo responsabiliza de las miles de muertes de
inocentes ( o sea que indirectamente lo llama genocida ).
• Pero
al mismo tiempo, debemos aceptar que el universo tiene cosas buenas que él ha
creado, como la bondad humana y el ORDEN universal que mencioné antes y todos
conocemos al comprobar el lado fructífero y generoso de la naturaleza, por
tanto, no es completamente malo, ergo, es limitadamente misericordioso y
limitadamente malo. Pero un dios creador del universo no tiene límites, por
tanto debe ser infinitamente misericordioso e infinitamente malo, lo cual no es
posible ya que uno anularía a la otra, entonces, en este punto, se confirma que
dios es LIMITADO, lo cual, nuevamente,
es inadmisible en un dios.
7. Los creyentes afirman que dios creó el
universo de la NADA ,
o sea, la creación del universo significa un origen inmaterial, que es dios,
espíritu inmaterial. Por lo tanto, la nada sólo significa ausencia material y
no un ente en sí mismo, como dios.
• Vale
la pregunta de Fauré en su 5to. Argumento : ¿cómo sería posible que un ser
inmaterial haya creado todo un universo material? Esto sería posible si dios
hubiera creado todo a partir de un pedazo de sí mismo o que él mismo se haya
transformado en un universo, pero según los mismos creyentes, no es posible,
porque dios es INMUTABLE ( por lo mismo que no es materia, entonces dios no es
universo ni está en la naturaleza ) por tanto, él creó al universo sin ayuda de
nada material, sólo a partir de sí mismo, de sus poderes sobrenaturales.
Ahora, por más mágico que parezca ( ya que no
existían las leyes físicas ni químicas pues dios las creó ) se podría afirmar
que en esa etapa previa, la materia pre- existía en forma latente dentro de lo
inmaterial divino, lo cual suena contradictorio, pues la materia es sinónimo de
ORDEN como se ha concluido en el punto 5, por tanto, la materia ni siquiera
pre-existía.
• En
resumen, la existencia o inexistencia de dios pasa a un segundo plano. Más bien
son dos posibilidades antagónicas las que realmente interesan :
1- La ausencia total de la materia ( la “nada” que implica la existencia de un dios ). Es decir, para
poder demostrar la existencia de dios, primero hay que demostrar si es posible
la ausencia total de la materia, su inexistencia.
2- La presencia total y absoluta de la materia. Es decir, que ésta es eterna, omnipresente y cambiante. Demostrarlo
significa demostrar la inexistencia de dios.
• La
primera posibilidad significa que alguna vez hubo una ausencia total de la materia
( y por tanto, un dios creador e inmutable ) y que puede haberla otra vez, si
él lo desea, por tanto, dios es causa y la materia es consecuencia de lo
inmaterial que es dios.
• La
segunda posibilidad significa que nunca hubo ausencia total de materia ( y por
tanto, nunca un dios ) y que nunca la habrá, por tanto, el pensamiento humano (
que es lo realmente inmaterial ) es consecuencia de la evolución de la especie
animal, y ésta evolución forma parte de la evolución de la materia cambiante en
su totalidad. Luego, dios “existe” en nuestra mente, es nuestra invención (
como diría Hegel ) y como tal es un “patrimonio” universal culturalmente
establecido, al igual que cualquier otra mitología o creencia.
8. Atención
con las mayúsculas subrayadas : Luego de haber revisado las dos
posibilidades anteriores, descubrimos que, por más antagónicas que sean,
guardan algo en común : la EXISTENCIA ,
es decir, la EXISTENCIA EXISTE
( valga la redundancia ) sí o sí ( o EXISTE dios y la ausencia total de
materia, o EXISTE la presencia total y absoluta de materia ) por lo
tanto, la existencia es FORZOSA e ineludible.
• Es
decir, para un creyente, por lo menos dios y la nada tienen que existir
forzosamente; y para un ateo, la nada es imposible : por lo menos “algo” material
tiene que existir, como nuestro universo, el cual existe porque sí ( o sea, no
tiene que haber sido creado ) porque la existencia en sí misma tiene que
existir, ha existido y no puede dejar de existir. Entonces, así como la materia
es eterna, omnipresente y cambiante, la existencia es eterna y omnipresente, es
el principio de todo o de nada, y no dios; y aunque ésta no es un “ser” más
supremo que dios ( como diría San Anselmo ) sí es anterior y básica, lo cual contradice
la supremacía de dios.
• Las
teorías sobre la singularidad nos expresan que tanto el Bing Bang y el Big
Crunch de nuestro universo son el principio y el término de ciclos repetitivos
( transformación de la materia, sin lugar para la nada ) dentro del espacio
infinito, tan infinito que de repente hay varios universos finitos, cada uno
con su proceso; y por más universos que hubieran, todos en conjunto serían ese
“algo” que forzosamente debe existir, sin necesidad que un dios los haya
creado.
• Por lo
tanto, la existencia es el principio total que domina al universo y todo lo
anterior al universo, y sobre el cual dios no tiene control, pues la existencia
por sí misma puede existir ( y tiene que existir ) sin dios, ergo, el universo
puede existir sin dios, por tanto, en este punto ocho, queda demostrado que
dios no tiene el CONTROL de su
propia existencia, ni de la existencia de todo o de nada, por lo tanto, él no
es NECESARIO para que todo exista,
ni es necesaria ninguna creación divina ( más o menos de acuerdo con el
argumento Nº 4 de Fauré ).
CONCLUSIONES
1. Según los puntos expuestos, si
dios es incapaz de auto-destruirse, no tiene padres, no tiene porqué tener
orden ni propósito, es limitado y no tiene control de su propia existencia ( y
por lo tanto innecesario ) entonces es IMPERFECTO y por lo tanto no existe.
2. Luego, si dios no existe,
entonces el ser humano es el único ser creador que conocemos hasta ahora. Su
capacidad creadora está comprobada, es la verdadera y la única, la cual consiste
en :
a- Tomar
lo inmaterial ( su propio pensamiento ) y convertirlo en ciencia y creencia :
gracias al ser humano “existe” dios ( final de punto Nº 7 ) lo cual
significaría que de nada vale que algo exista, si nadie sabe que existe ( o
sea, la existencia de dios depende del pensamiento humano, está primero que él
) y justamente el pensamiento humano consiste en saber, descubrir y averiguar
sobre las cosas existentes, y más aún, en crear lo inexistente.
b- Tomar
lo material y RE-CREARLO, amoldando y transformando la naturaleza según la
diversidad de sus necesidades.
Esto lo convierte en un ser admirable,
superior al concepto de dios, por ser un concepto real. Sin embargo, a pesar de
todo el avance actual, todavía falta mucho para que el ser humano tome
consciencia de su verdadero papel de “dios” en el universo ( o el papel de
“superhombre” como diría Nietzsche ).
3. Estas conclusiones se mueven
entre los extremos del creyente y el ateo. Pero existe un punto intermedio : el
agnóstico, el cual diría que mis argumentos no son válidos ( al igual que las
creencias religiosas y el mismo argumento ontológico ) pues para él, dios podría
existir, pero es incomprensible, se halla en un plano donde no funciona ninguna
lógica, ninguna ciencia, nada de lo que conozcamos (algo parecido a mi punto 5
) por lo tanto, da lo mismo creer o no creer en él : dios es irrelevante.
………………………………………
• No
busco que un creyente se vuelva ateo de repente ( es un proceso largo y muy
personal ) sino más bien que reflexione acerca del modo defectuoso como algunos
teólogos han querido demostrar la existencia de dios, tanto así que un bloguero
común y silvestre como yo puede refutarlo.
• Si
hasta ahora los teólogos no presentan teorías correctas, es porque toman a dios
como un axioma ( tal como lo diría Kant ) y eso es imposible : si él es el
objeto de estudio a demostrar, pues se tiene que partir de otras bases, otros
principios, otros axiomas. Yo he partido del Argumento Ontológico, contradiciéndolo
y descubriendo elementos más básicos que el mismo dios.
• Al
final, colocando a un lado la fe y usando la razón ( como pretende hacer la
teología ) tanto la inexistencia de dios como su existencia, no son HECHOS
CONCRETOS, sino dos posibilidades, dos teorías a debatir, es decir, el que yo
demuestre que dios no exista, no significa que realmente no exista, del mismo modo
que la dogmática creencia en un dios tampoco garantiza que éste existe, por
tanto, una cosa es que lo que el ser humano cree o piensa, y otra muy distinta,
la realidad que lo rodea. La ciencia es el pensamiento metódico que lo acerca a
esa realidad circundante, le permite comprenderla; mientras que la religión no
lo acerca, sino que crea un mundo mágico y fantasioso, lo cual confirma su gran
poder imaginativo, pero nada más.
……………………………………….
No hay comentarios:
Publicar un comentario