FENÓMENOS NATURALES ( 2 )
ANIMALES
LOS AGRESIVOS
Ya se han reportado muchos casos de repentina e inexplicable
agresividad en los animales, tanto en los domésticos ( perros, gatos, caballos,
pavos, gansos, cabras, etc. ) como en aquellos salvajes que se supone son
mansos o domables ( venados, elefantes, pandas, monos, etc. )
MARABUNTA ( 1954, con el célebre Charlton Heston ) No podría asegurar una relación directa entre este film y la famosa novela “
De todos modos, tanto dicha novela como esta película abrieron una inexplorada veta que sirvió de inspiración para tanta película de horror animal que hoy abunda y abundará hasta que a la cinematografía se le acaben las especies que satanizar o hasta que al ser humano se le termine el miedo a los bichos, o sea, nunca.
LOS PÁJAROS ( Novela de la famosa británica Daphne Du Maurier y película dirigida por el famoso Alfred Hichtcock en 1963 ) Aunque sin los efectos que hoy en día ponderan cualquier film, fue todo un reto para este mítico director, lograr por primera vez una ficción de miedo con parvadas de simples e inocentes aves, que aunque ficción, nos hace recordar la diversa y constante amenaza de nuestra preciada naturaleza ( o quizás, su venganza, ante tanto maltrato humano hacia nuestro mismo planeta y sus habitantes originales ).
Las RATAS, esos
malditos roedores tanto campestres como urbanos que tanto nos intimidan, han
servido de inspiración para muchos filmes horrorosos donde la CANTIDAD de estas
desagradables alimañas constituye la insoportable pesadilla, como en la exitosa
WILLARD de 1971 ( y su mejorado
remake de 2003 con el genial actor CRISPIN GLOVER ) su secuela BEN de 1972 y RATAS ASESINAS de 2002.
ORCA, LA BALLENA ASESINA
( 1977 ) El famoso y extinto actor Richard Harris protagoniza este clásico film
que coloca a este colosal y dócil cetáceo ( dentro de la línea de animales
inteligentes como el Delfín ) como un asesino selectivo que sólo busca venganza
contra aquellos pescadores que mataron a su pareja y su cría … ¿es posible tal
cosa en la realidad?
Son tan conocidos los ataques y efectos mortales de ABEJAS y
avispas, que los panales son cosa temible, mejor no acercarse ni mucho menos
provocarlos, lo cual no es suficiente, pues ciertas especies, como la abeja
africana, tiene el mismo fenómeno cíclico que las marabuntas : se expanden para
atacar y matar, como en la película EL
ENJAMBRE de 1978.
El PERRO ( procedente del feroz lobo ) es un animal agresivo
por naturaleza, pero su acercamiento y adaptación al ser humano ha dirigido ese
instinto hacia la defensa leal del amo y el territorio ( además de las crías y
la pareja ) sin embargo, hay razas más agresivas de lo que deberían ser ( como
Pitbull o Doberman ) y jamás
imaginaríamos a un enorme San Bernardo rabioso y asesino, como sí ocurre en la
película CUJO de 1981.
EN LA SOMBRA DEL KILIMANJARO (
1986 ) Basada en sucesos reales, esta película es como un alerta contra las
caprichosas crueldades de la naturaleza, ya que narra sobre los ataques masivos
a seres humanos por parte de hambrientos, agresivos y organizados MANDRILES en una
zona de Kenya ( Continente Africano ) ataques causados por una terrible sequía.
ARACNOFOBIA (
1990, uno de los productores fue Steven Spielberg ) Una ficción donde se
concibe una especie arácnida única, procedente de la misteriosa selva
venezolana : una venenosa ARAÑA inteligente que procrea cientos de crías
infértiles pero mortales que expanden su “reino” ¿alguna semejanza con el
monstruo “Alien”?
LOS MÍTICOS
Muchos mitos son tan fuertes ( llámese charlatanería o
especulación ) que se basan en la credulidad de la gente, haciendo creer que es
posible su existencia aún sin pruebas concretas.
Es lo que sucede con el DRAGÓN ( del cual tenemos la coincidencia mítica entre Europa y China ) el cual ya muchas veces se ha representado en la pantalla grande mediante locaciones medievales, pero es en la cinta EL REINADO DEL FUEGO ( 2002, con el genial actor Christian Bale ) donde se recrea su resurrección y apoderamiento del mundo moderno.
Es lo que sucede con el DRAGÓN ( del cual tenemos la coincidencia mítica entre Europa y China ) el cual ya muchas veces se ha representado en la pantalla grande mediante locaciones medievales, pero es en la cinta EL REINADO DEL FUEGO ( 2002, con el genial actor Christian Bale ) donde se recrea su resurrección y apoderamiento del mundo moderno.

No olvidemos a aquellos que han aprovechado la teoría del
ESLABON PERDIDO para dar forma a personajes pre-homínidos como al tibetano
YETI, más conocido como EL ABOMINABLE
HOMBRE DE LAS NIEVES del cual se hicieron varias películas, entre ellas una
de 1957 con el actor clásico Peter Cushing.
Tampoco olvidemos al norteamericano PIE GRANDE, del cual se produjo una comedia familiar : HARRY Y LOS HENDERSON de 1987.
Tampoco olvidemos al norteamericano PIE GRANDE, del cual se produjo una comedia familiar : HARRY Y LOS HENDERSON de 1987.
LOS FICTICIOS
EL MUNDO PERDIDO
( 1925 ) que está basada en la famosa novela homónima ( editada por primera vez
en 1912 ) del genial SIR ARTHUR CONAN DOYLE, el mismo creador de SHERLOCK
HOLMES, y con la cual se inauguró la original idea de que en algún lugar oculto
y aislado del mundo todavía existen terribles dinosaurios ( ¿inspirado por
JULIO VERNE en “Viaje al Centro de la
Tierra ”? ) u otros animales extraños que por razones
desconocidas no evolucionaron igual que el resto de las especies, lo que nos
hace recordar otras películas similares como TREMORS, EL DESCENSO y LA CUEVA que ya los comenté
hace meses ( http://el-imaginante.blogspot.com/2012/10/blog-post_6167.html ).
Más dinosaurios sobrevivientes con el clásico CINE DE TERROR JAPONÉS ( KIAJU ) que desenterró a un Pterodonte volador, mejor llamado RODAN de 1962.
El increíble WESTERN EL VALLE DE GWANGI de 1969 ( alucinen a varios cowboys descubriendo el “Mundo Perdido” en un valle desconocido de México, atrapando con sus lazos a un T-Rex y a éste luchando con un elefante de circo ) ¿La moderna "ALIENS Y COWBOYS" de 2011 se habrá inspirado en este film?
La sentimental cinta familiar BABY, EL SECRETO DE
La temible PTERODÁCTILO de 2005, quizás el más frágil de todos los dinosaurios.
La última versión efectista de la sangrienta PIRAÑA 3D del 2010, basada en un fósil jurásico que podría ser la “Megapiranha Paranesis” descubierta en Argentina, y que según los expertos, también abundó en los ríos de la antigua Mesopotamia.
Finalizando esta línea, recordemos al “antediluviano” más
famoso de todos : el ciclópeo KING KONG
( ¿de verdad los gorilas eran tan grandotes en épocas pre-históricas? )
De este célebre gorilón enamorado ( víctima del secuestro humano ) existen muchas versiones cinematográficas, entre ellas, la primera de 1933 ( que seguramente rompió todos los records ) luego la taquillera de 1976, dirigida por el conocido Dino de Laurentis y protagonizada por los oscareados Jessica Lange y Jeff Bridges; y la última aún más taquillera de 2005 ( dirigida por Peter Jackson, el mismo del "Señor de los Anillos" ) con muy buenas actuaciones y super-efectos de actualidad.
Se podría decir que hay una versión por cada generación, por tanto, la pregunta obligada sería ¿en qué se diferenciará la próxima versión, en qué mejorará?
De este célebre gorilón enamorado ( víctima del secuestro humano ) existen muchas versiones cinematográficas, entre ellas, la primera de 1933 ( que seguramente rompió todos los records ) luego la taquillera de 1976, dirigida por el conocido Dino de Laurentis y protagonizada por los oscareados Jessica Lange y Jeff Bridges; y la última aún más taquillera de 2005 ( dirigida por Peter Jackson, el mismo del "Señor de los Anillos" ) con muy buenas actuaciones y super-efectos de actualidad.
Se podría decir que hay una versión por cada generación, por tanto, la pregunta obligada sería ¿en qué se diferenciará la próxima versión, en qué mejorará?
Cono nota aparte, la industria fílmica ESPAÑOLA ha creado
seres “naturales” con la risible SLUGS
MUERTE VISCOSA ( 1987 ) donde una nueva especie de BABOSAS mutantes
amenazan a un tranquilo pueblo ( nada
más tirado de los pelos ).
Por último, LAS
RUINAS de 2008, que no describe a imaginativos y terribles animales, sino
más bien una especie de evolucionadas PLANTAS VAMPIRAS en la selva mexicana,
tan letales como los desconfiados lugareños mayas que a punta de fusil impiden
a los protagonistas ( turistas ignorantes de lo que sucede ) alejarse del peligro,
condenándolos a la muerte.
EL TAMAÑO SI IMPORTA
Se han reportado ( sobre todo en National Geographic y en
Youtube ) casos individuales de animales mucho más grandes de lo normal. Tal es
el caso de las
ratas ( http://www.youtube.com/watch?v=mIpBLkVe73Y )
gatos ( http://www.youtube.com/watch?v=xDDMEG06lHQ )
conejos ( http://www.youtube.com/watch?v=nOR3glNkxak )
jabalíes ( http://www.youtube.com/watch?v=0nSKFqkhHJA ) anacondas ( http://www.youtube.com/watch?v=n8ZVto3ZR4o ) y cocodrilos ( http://www.youtube.com/watch?v=xBNncKXCl7c ).
La ciencia no ha explicado estos fenómenos aislados, pero es de suponer que así como en el ser humano la naturaleza congénita nos sorprende pocas veces con el gigantismo, en los animales también puede suceder, sin reglas, sin normas, en cualquier momento y con cualquier especie.
ratas ( http://www.youtube.com/watch?v=mIpBLkVe73Y )
gatos ( http://www.youtube.com/watch?v=xDDMEG06lHQ )
conejos ( http://www.youtube.com/watch?v=nOR3glNkxak )
jabalíes ( http://www.youtube.com/watch?v=0nSKFqkhHJA ) anacondas ( http://www.youtube.com/watch?v=n8ZVto3ZR4o ) y cocodrilos ( http://www.youtube.com/watch?v=xBNncKXCl7c ).
La ciencia no ha explicado estos fenómenos aislados, pero es de suponer que así como en el ser humano la naturaleza congénita nos sorprende pocas veces con el gigantismo, en los animales también puede suceder, sin reglas, sin normas, en cualquier momento y con cualquier especie.
MOBY DICK
( Escrita por el genial Herman Melville en 1851 ) Fue la primera novela que describió un agresivo CACHALOTE albino, más grande de lo normal, perseguida por un obseso capitán, argumento basado en sucesos reales ( muchísimo más terribles que la novela : http://es.wikipedia.
org/wiki/Essex_(ballenero) ) que sirvieron de inspiración para su colosal versión cinematográfica en 1956, con el famoso actor Gregory Peck.
( Escrita por el genial Herman Melville en 1851 ) Fue la primera novela que describió un agresivo CACHALOTE albino, más grande de lo normal, perseguida por un obseso capitán, argumento basado en sucesos reales ( muchísimo más terribles que la novela : http://es.wikipedia.
org/wiki/Essex_(ballenero) ) que sirvieron de inspiración para su colosal versión cinematográfica en 1956, con el famoso actor Gregory Peck.
TIBURON ( 1975, dirigida por el famoso director Steven Spielberg ) Nada más terrorífico ( y exitosamente comercial ) que un escualo hambriento y mortal, mejor descrito como "una máquina perfecta, una máquina devoradora, un milagro de la evolución" sólo que más grande de lo normal y en playas atiborradas de gente.
GRIZZLY ( 1976 )
Los animales carnívoros, como el OSO, sólo atacan a sus víctimas preferidas que
frecuentan su habitat natural ( venados y peces ) pero resulta que el ser
humano se entromete en esos habitats, convirtiéndose en fácil presa
alimenticia, sobre todo de un oso pardo con más tamaño, más hambre y agresión de
lo normal, y además, inteligente, pues acostumbra conservar enterradas a sus
víctimas antes de devorarlas.
ANACONDA
( 1997, dirigida por nuestro compatriota Luis Llosa y protagonizada por la famosa Jennifer López ) Más aventureros incautos adentrándose donde no deben, como la selva virgen y misteriosa del Amazonas, donde habitan legendarias y gigantescas YACUMAMAS que los demás carnívoros también temen.
¿Para qué inventar monstruos si en la realidad ya existen? El temible y mítico COCODRILO es un buen ejemplo, sin embargo, su fácil cacería y seudo-domesticación al estilo asiático que infinidad vemos en videos de youtube y en cable, le da una imagen vulnerable, por lo que aumentarlo de tamaño en la pantalla no está demás, al contrario, le otorga éxito comercial, tal como en LAKE PLACID de 1999, y sobre todo, ROGUE ( TERROR BAJO EL AGUA de 2007 ) basada en hechos reales de Australia, debido a un reptil asesino de personas, mejor llamado "Sweet-heart".
Estas dos películas no justifican sus gigantismos con teorías evolutivas, simplemente están allí, a diferencia del primer “COCODRILO” de la década de los 90s que sí era una mutación causada por el Impacto Ambiental ( http://el-imaginante.blogspot
com/2012/10/blog-post_95.html ).
RAZORBAK ( 1984 )
Más gigantismo animal e inexplicable, esta vez de un hambriento, asesino y
descomunal JABALI que aterroriza las inhóspitas llanuras australianas.
EL ALIMENTO DE LOS
DIOSES
( 1976 ) Esta película está inspirada en la novela homónima de H. G. Wells ( el mismo autor deLA
MAQUINA DEL TIEMPO y LA GUERRA DE LOS MUNDOS ). Mientras que la novela
satiriza y denuncia el avance científico, este film intenta decirnos que los
gigantismos mutantes son una venganza de la naturaleza, por tanto, no hay
solución ni escape.
( 1976 ) Esta película está inspirada en la novela homónima de H. G. Wells ( el mismo autor de
________
No hay comentarios:
Publicar un comentario